Mi primera cita médica: ¡Escuché el corazón de mi bebé! (Semana 7)
En mi Semana 7 pude asistir a mi primera cita médica. La Dra. dijo que era el mejor momento para una primera cita. Yo ya había calculado según una aplicación en mi teléfono que debía andar por la semana 7 u 8. En efecto, según la medidas del embrión, así fue.
En esta semana, se le llama embrión y según el estudio transvaginal que me hicieron, medía 0,963 cm ¡casi 1 cm! Qué emocionante saber que algo crece dentro de mí. El saco gestacional ya mide 4 cm y está lleno de líquido amniótico. Cuando escuché su corazón sentí la vida manifiesta. Era como un caballito galopando al compás de un ritmo hermoso. Su frecuencia cardíaca fetal era de 134 LPM (pulsaciones por minuto). ¡Cuánta sangre bombeando! ¡Cuánta vida desarrollándose! Lágrimas se asomaban en mis ojos. No podía creerlo. Confimaba que mi maternidad estaba en desarrollo, en perfecto desarrollo.
La próxima cita es en 5 semanas, es decir, cuando esté en mi semana 13. La idea es descartar cualquier malformación en el feto (ya será un feto y no un embrión). Si no hacemos el examen en esta semana existe riesgo de no saber sobre estas posibles malformaciones que son generadas por alteraciones en algunos cromosomas bien sea por genética o por consumo indebido de medicamentos. Como gestantes debemos estar muy pendientes de todo lo que ingerimos y leer con extremo cuidado cada cosa que le metemos a nuestro cuerpo. Es el momento de proteger la vida con extrema consciencia.
En esta primera cita es importante preguntar todo, absolutamente todo lo que dudemos. Algunas de mis dudas fueron:
- ¿Puedo hacer ejercicio? Respuesta: Caminar. Nada de saltos o brincos o movimientos que puedan poner en riesgo la estabilidad de la vida que se desarrolla en el vientre.
(Yo amo hacer ejercicio. Soy surfista, amante de la naturaleza, me encanta patinar y escalar y hacer ashtanga yoga... por ahora debo mantenerme calmada y esperar a que pase el primer trimestre para poder retomar cualquier ejercicio, y claro está que no debe ser de alto impacto).
- ¿Puedo tener relaciones sexuales? (Ya las habíamos tenido, en realidad había investigado previamente todo lo que le pregunté a la Dra. Pero quería simplemente confirmar. Hay mujeres que nos sentimos no tan mal, sin tantas náuseas, y yo me sentía tan feliz de estar embarazada que mi apetito sexual subió. Siempre teniendo en cuenta que nada de acrobacias y cosas peligrosas... jaja) Respuesta: Claro, con normalidad. Nada de estar haciendo "el salto del tigre". Y explotamos todos de la risa.
- ¿Cómo me alimento? Respuesta: Como siempre. Si tienes buenos hábitos, síguelos. Nada de estar comiendo por 2. Las mujeres debemos cuidarnos y engordar de 1 a 2 kilos por cada mes de embarazo. No significa que debas desbocarte a los antojos. Son más psicológicos que otra cosa. Lo importante es cuidar no comer tantos carbohidratos, no tomar complejos vitamínicos como Centrum, sino vitaminas pre-natales, y ácido fólico durante los primeros 3 meses. El queso pasteurizado, proteínas bien cocidas, y mucha agua.
Así, me mandó a realizarme exámenes como: Hematología completa, glicemina, VDRL, HIV, Toxoplasmosis IgM - IgG, Citomegalovirus IgM - IgG, Creatinina y Uroanálisis.
Salí de la consulta feliz, tranquila y apoyada. Por ahora, me dedicaré a escribir, comer y cuidarme, cantar mis mantras budistas y orar por la estabilidad de mi país (Venezuela) y el sano desarrollo de mi bebé.